SABE 11 IDIOMAS , ES MASTER EN ECONOMÍA ,DONA 1 MILLÓN DE DÓLARES A LOS CHICOS DESNUTRIDOS DE CONTINENTE AFRICANO

El periodista español David Llada ha escrito una biografía de Anatoli Karpov, en castellano. El libro fue publicado con motivo del Festival de Ajedrez de la Ciudad de México, celebrado el 22 de octubre de 2006, donde Karpov obtuvo el Record Guinness de "más libros autografiados por una celebridad". La obra nos desvela otras facetas de Karpov distintas de la ajedrecística como, por ejemplo, su afición a la filatelia. El periodista español, David Llada, acaba de publicar una biografía de Anatoli Karpov Contenido del libro "Karpov, el camino de una voluntad" "Karpov, el camino de una voluntad" aborda, en 120 páginas, un resumen narrativo de los capítulos más importantes en la carrera ajedrecística de este campeón de ajedrez en su faceta más humana, e incluye varias anécdotas inéditas y muchas otras que nunca se habían publicado antes en castellano. Se puede adquirir en la página web del autor. Internamente se encuentra estructurado alrededor de diez temas/capítulos principales: - Una infancia en los Urales - De aprendiz a Maestro - La larga sombra de Bobby Fischer - El recordman de los torneos - Viktor el terrible - Los duelos con Kasparov - El Ave Fénix del ajedrez - El estilo de Karpov - La persona - Karpov, el coleccionista También se incluye el palmarés de Anatoli Karpov más exhaustivo publicado hasta la fecha –"sólo el que guardo en mi cabeza es un poco más completo", indicó el propio interesado- y 39 de sus mejores partidas, varias de ellas comentadas. Karpov con su entrenador Furman. Foto cortesía del archivo de la revista rusa "64" Siempre es agradable antes de decidirse a comprar un libro el poder hojearlo, leer alguna reseña o algún extracto. No hay mejor manera de tantear las sensaciones como lector y comprobar si ese libro es exactamente lo que uno andaba buscando. Pueden leer un capítulo completo (el más corto) a continuación. Karpov, el coleccionista "La capacidad de elección de Karpov en cuanto a qué posición aspira a obtener en un torneo es muy limitada: sólo le vale el primer puesto", escribió en una ocasión el excampeón del mundo Mikhail Tal. Sin embargo, hay una tercera plaza obtenida por Anatoli Karpov que unánimemente recibió el calificativo de "muy meritoria", y que incluso a él mismo le llenó de satisfacción. Y es que no se trataba de una competición ajedrecística, sino de un importante concurso filatélico: el organizado en Sydney durante las Olimpiadas del año 2000, en el que su colección de sellos con motivos olímpicos fue galardonada con el tercer premio. No resultó una sorpresa total, ni mucho menos. A lo largo de los años la fama de su colección había ido creciendo, y no era infrecuente que otros importantes filatelistas le visitasen durante el transcurso de los torneos, allá donde estuviese, para poder intercambiar piezas con él. Karpov incluso había sido invitado también a participar con anterioridad en una selecta exposición en Monte Carlo, restringida a los cien más importantes coleccionistas de todo el mundo. Por aquella época ya se había establecido su fructífera colaboración con el gran teórico Simeon Furman, quien se quejaba amargamente de la atención que su pupilo prestaba a la filatelia. "¿Cómo puede recordar las variantes de apertura que analizamos si su cabeza está llena de catálogos de sellos? Hoy otra vez ha estado enganchado con ellos. ¡Debería quemarlos!", se quejaba el veterano entrenador. La intención inicial de Karpov, como cabe imaginar, era limitarse a coleccionar sellos con motivos ajedrecísticos. La primera pieza de este tipo fue emitida por Bulgaria el 29 de septiembre de 1947, con ocasión de los Juegos Balcánicos. En esta prueba, el ajedrez fue uno de los deportes en liza -junto con el ciclismo, el baloncesto y fútbol- y el ganador de la competición resultó el equipo húngaro, que congregaba a un fuerte grupo de jugadores: Benko, Barcza, Florian, Fuster, Gereban, Szabo, y Szny. Diseñado por St. Káncer y representando la figura de un caballo, este sello tuvo una tirada de 172.000 unidades. Esta biografía del gran campeón Anatoli Karpov se convirtió, el 22 de octubre de 2006, en el libro más autografiado por una celebridad, según la organización del Guinness de los Récords. En el Zócalo de la ciudad de México, y a lo largo de seis horas, Anatoli firmó 1951 ejemplares, cifra que coincide –intencionadamente- con su fecha de nacimiento. Karpov batió así el anterior registro que estaba en manos de Bill Cullen, quien en Abril de 2005 autografió 1848 copias de su libro "Golden Apples". Anatoly Karpov , un grande de verdad !!!!!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPORTANTE PROYECTO DE AJEDREZ Y ROBÓTICA EN SANTA FÉ

Hecho inédito en la Argentina. Un niño de 8 años causa sensación

REPASANDO CONCEPTOS APRENDIDOS .