VIDA DE PELICULA

EL MEJOR JUGADOR ARGENTINO DE TODOS LOS TIEMPOS NOS CUENTA SU VIDA.

HICIERON UNA PELÍCULA SOBRE EL.

IMPERDIBLE SUS VIVENCIAS

NO SE LO PIERDAN

LA FECHA DE NACIMIENTO DE ÉL SE CONMEMORA EL DÍA DEL AJEDREZ ESCOLAR : 15 DE ABRIL


 NAJDORF Y UN EJEMPLO DE VIDA...

Nací dos veces sin haber pasado por el requisito de la muerte; la primera, al igual que todo el mundo, y la segunda, a los 29 años, cuando llegué a la Argentina...
Hans Frank, Gobernador de Polonia, quien me condecoró con la medalla de oro por mi desempeño en el 1er tablero polaco en la olimpíada de ajedrez de Münich en 1936, fue el responsable del exterminio de toda mi familia.
La familia es lo más bello que un hombre puede poseer. Al participar yo en la olimpiada de Argentina, a la que le debo tanto, Alemania declaro las hostilidades. Había iniciado la segunda guerra mundial y por lo tanto varios participantes en estos juegos decidimos quedarnos a vivir en América.
Después de la guerra volví a Polonia donde con la más intensa tristeza y dolor, constate el haber perdido a toda mi familia en Polonia, nadie sobrevivio en los campos de concentración nazis; ni mi mujer, ni mi pequeña de tres años, ni mi padre, ni mi madre, murieron cuatro hermanos, tíos y primos. Después regresé a la Argentina, al tiempo forme una nueva y bella familia, con mi esposa tuve dos hijas. Don Miguel lo narra con un acento de tristeza...
Sufrí mucho, fueron días llenos de tristeza y noches de insomnio; pero por otra parte trate de ser feliz, de no enamorarme del dolor...
Vendí corbatas, perfumes, di simultáneas... Con lo que ganaba me iba a los cafés a jugar ajedrez hasta el cansancio, creo que ello me salvo de la locura, después me dedique a los seguros, trabaje durante muchos años como agente de seguros.
El ajedrez fue muy importante, lo necesite para seguir viviendo, fue algo que le dio sentido a mi vida.
Mi esposa Genia no me acompaño en el viaje a América por haber contraído un fuerte gripe. Me he reprochado siempre el no haberla traído.
Al inicio de la guerra recibí algunas cartas de ella. Traté por todos los medios de traerla, acudí por ayuda al presidente de Argentina, a la embajada polaca, a todas las autoridades. Mis esfuerzos fueron inútiles.
Después vino el levantamiento del gueto de Varsovia. Mi padre murió luchando en las calles de Varsovia. Mis familiares, eliminados en los campos de concentración...
Nadjorf se encuentra visiblemente emocionado.
En octubre de 1943 establecí el primer record mundial de partidas simultáneas a ciegas en la ciudad de Rosario, Argentina. 40 tableros (+36 =1 -3) Yo buscaba con esa exhibición que los periódicos alemanes se hiciesen eco de esa actuación, para así poder hacerles llegar una noticia a mi familia y restablecer el contacto con ellos. Pero fue inútil.
Ese día Najdorf superó a George Koltanowski quien jugó 34 simultáneas en Escocia en 1937.
Pero Koltanowski no lo reconoció, alegando que en el evento no habían asistido representantes internacionales para verificarlo. Por lo cual el 25 de enero de 1947 en San Pablo, Brasil, y ante representantes internacionales me enfrente a 45 tableros (+39 =4 -2) y 83 participantes que eran relevados a medida que se cansaban. La exhibición de simultáneas a ciegas inicio el 25 de enero a las 21 y finalizó al día siguiente a las 19.40.
En esta ocasión Najdorf rompió su propio record y eso significó retener 1440 posiciones, 2880 escaques y cerca de 1800 jugadas. Miguel, ante tremendo récord, bondadoso, sólo sonríe...
Y el record de simultáneas es...
-250 tableros (226+ 14= 10-)
Con los años, yo me dediqué a la enseñanza del ajedrez por distintas ciudades del país.
Najdorf señala a la ventana ¿Ve todas esas personas que cruzan por la calle? Pues yo me comprometo a enseñarles a jugar hasta hacerlas de primera categoría. Le agradezco al Ajedrez la capacidad de lucha frente a la adversidad que me inculcó desde niño, enseñándome a aceptar la derrota como parte inseparable de la existencia.
Este juego enseña, como pocas cosas, la enorme virtud de la humildad y a superar las contrariedades y problemas de la vida. Por eso es muy necesario la enseñanza a los chicos.
El ajedrez forja el carácter. Por eso veo fundamental su enseñanza en las escuelas, colegios y en la universidad.
El Ajedrez nos enseña el sentido profundo de hermandad, de solidaridad. No hay cosa más linda como que todas las nacionalidades y con distintas creencias sociales, políticas y religiosas, formemos parte de una sola familia. Este juego enseña a no odiar. El Ajedrez, en definitiva, es un arte de caballeros, donde la justicia prevalece.
El gran Saviely Tartakower, su mentor.
Aprendí a jugar a su lado. Era un humanista, un hombre de gran cultura, un ser extraordinario. En fin… un gran hombre en todos los aspectos.
Siendo muy joven, me tocaba enfrentarme en un torneo contra un rival muy experto y pedí consejo a Tartakower.
-Así fue le dije; Mi contrincante, sabe mucho más que yo, ¿Cómo debo jugarle?, No olvido lo que el gran Maestro me respondió: "Respetándole, mi querido Miguel, respetándole".
No conforme, insistí y él me dijo: "Él es un profesional y defiende su pan con sus conocimientos. Por ello estudia para pulir y mejorar su juego con líneas suyas o de otros... ¿Usted quiere ganarle, verdad?... Bueno no hay otro camino que seguir las ideas clásicas y ya que usted lleva blancas, tratar de mantener el equilibrio hasta que él cometa algún desliz, quiera forzar, creyéndose mejor que usted y le brinde una oportunidad. No se le ocurra hacer locuras, pensándose más talentoso, porque se invertirán los papeles. Los maestros expertos dominan todas las posiciones y perciben el menor fallo. Y cuando usted cree atacarlo, a lo mejor él se limita a desarrollar sus piezas para darle una lección"...
Los ojos del argentino brillan y comenta: ¡Bueno conseguí unas tablas!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPORTANTE PROYECTO DE AJEDREZ Y ROBÓTICA EN SANTA FÉ

Hecho inédito en la Argentina. Un niño de 8 años causa sensación

REPASANDO CONCEPTOS APRENDIDOS .