ENTRANDO AL MEDIO JUEGO

Hola chicos, como les va. vamos a seguir con la planificaciòn y hoy vamos a introducirnos en la segunda etapa de la partida, es decir : EL MEDIO JUEGO. Sabemos que llegamos al final de la apertura cuando se han comunicado las torres.ahora comienza una estrategia distinta.ES DONDE EMPIEZO A INCLUIR A MI RIVAL EN LA VALORACION DE LA POSICION.èsto significa que observo los siguientes puntos que voy a detallar : La dividiremos en dos grupos, ventajas constantes y ventajas variables. comenzaremos con las VENTAJAS CONSTANTES, QUE SON LAS SIGUIENTES DOCE - SUPERIORIDAD DE MATERIAL - POSICION DEFICIENTE DEL REY ENEMIGO. - PRESENCIA DE UN PEON PASADO - PEONES DEBILES. - CASILLAS DEBILES. - DEBILIDAD DE LA PERIFERIA. - ISLOTES O GRUPOS DE PEONES. - CENTRO DE PEONES SOLIDO. - VENTAJA DE LA PAREJA DE ALFILES - POSESIÒN DE UNA COLUMNA ABIERTA. - DOMINIO DE UNA DIAGONAL. - DOMINIO DE UNA HORIZONTAL. EL SEGUNDO GRUPO, QUE SON las ventajas variables, son: - POSICION DESACERTADA DE UNA PIEZA. - FALTA DE ARMONIA EN LA DISTRIBUCION DE LAS PIEZAS. - SUPERIORIDAD EN EL DESPLIEGUE DE FUERZAS. - PRESION EN EL CENTRO EJERCIDA POR LAS PIEZAS. - SUPERIORIDAD EN ESPACIO. chicos, les pido que cuando termina la apertura , comiencen a planificar lo que van a hacer, es decir , el futuro de la partida, observando èsos puntos que les acabo de mencionar y que les pido que los aprendan bien, PUES ES LA BASE DE : " estrategia - plan-jugada." lo van a poder observar bien con un ejemplo , que fuè tomado de una partida que jugaron dos aspirantes al tìtulo del mundo en el año 1953, y que estaban considerados como dos de los mejores jugadores sovièticos de èse momento. SMYSLOV, con blancas, tenìa : Ta1,Ac1,Td1,Rg1,a2,b2,De2,f2,g2,h2,Ab3,Cf3 y d4. KERES, con negras , tenìa: Ta8,Dd8,Re8,Th8,Ab7,Cd7,f7,g7,h7,a6,e6,Af6,c5 y c3. vamos a ver , como a partir de èsta posiciòn, el blanco genera un tema para ganar, en èste caso el tìtulo de èse tema es : PEON PASADO. que como observaràn està dentro de los doce puntos de las ventajas constantes que hay en una posiciòn. el blanco, HACIENDO UNA VALORACION DE LA POSICION, (èsto se hace diciendo en voz alta los 12 puntos de las ventajas constantes, UNO POR UNO , hasta observar cuàl de ellos me sirve para la posiciòn que estoy jugando,) y viendo que el rey rival todavìa se encuentra en el centro, actùa con ENERGIA, es decir, sin perder tiempos ataca tomando la iniciativa. la partida continuò de la siguiente manera : 14 d5, e5 , 15 bxc3, 0-0, 16 Cd2,Ae7, 17 Cc4, a5. no habìa defensa contra el peòn. 18 Cxe5, Cxe5, 19 Dxe5, Af6, 20 Dg3, c4, 21 Aa4, De7 , 22 Af4, Tfd8, 23 d6, De4, 24 Te1, Df5, 25 d7, h5, 26 Te8+, Rh7, 27 h4,Ta6, 28 Ag5, Txd7, 29 Axd7, Dxd7, 30 Tae1 y las blancas, impusieron su ventaja. como observaràn, la presencia del peòn pasado no ganò la partida con la coronaciòn del peòn, sino que su presencia generò la pèrdida de material y asì pasar a otra de las ventajas constantes, en èste caso LA VENTAJA DE MATERIAL. BUENO , ESPERO QUE LES HAYA GUSTADO LA CLASE DE HOY. HASTA LA PRÓXIMA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

IMPORTANTE PROYECTO DE AJEDREZ Y ROBÓTICA EN SANTA FÉ

Hecho inédito en la Argentina. Un niño de 8 años causa sensación

REPASANDO CONCEPTOS APRENDIDOS .